Biopsia Líquida

biopsia-liquida

La línea de Biopsia Líquida se centra en el estudio del material tumoral presente en distintos fluidos biológicos, principalmente sangre de pacientes con cáncer de mama y próstata. En la sangre existen distintas entidades con información tumoral: Células Tumorales Circulantes (CTCs), aquellas que diseminan desde el tumor primario y son las responsables de las metástasis; material genético tumoral ctDNA/ctRNA; vesículas extracelulares así como otros componentes de la sangre como por ejemplo las plaquetas.

Nuestro principal interés se centra en el aislamiento y caracterización molecular de las CTCs y el material genético tumoral presente en circulación como herramienta para la búsqueda de biomarcadores de pronóstico y respuesta, resistencia a terapias y dianas terapéuticas.

Proyectos en marcha

  • Biopsia líquida para oncología de precisión:

La oncología de precisión pretende tratar a cada paciente de un modo personalizado, ya que hoy se sabe que cada tumor es distinto y característico. Es importante obtener toda la información posible de cada muestra en distintos momentos de la enfermedad (antes y después del tratamiento) para saber cómo se está comportando el tumor y si el tratamiento es efectivo o no. En el marco de este proyecto hemos desarrollado un CDX (CTC-derived xenograft). Es decir, hemos aislado CTCs de una paciente con cáncer de mama y hemos inyectado esas células en un ratón. Estas células han implantado en el animal y formado un tumor que nos ha permitido estudiarlo en mayor profundidad a nivel molecular. Así, hemos identificado una serie de marcadores que se expresan en CTCs, que podrían estar relacionados con este tipo tumoral como por ejemplo MELK. Este trabajo fue publicado en la revista IJC en el año 2019 (https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.32001).

Por otro lado hemos estudiado las CTCs de pacientes con cáncer de mama y próstata metastásico antes del inicio del tratamiento, tras un ciclo de tratamiento y en el momento en el que dicho tratamiento dejó de funcionar, es decir, cuando la enfermedad progresa. Esto nos ha permitido estudiar como la terapia modifica las CTCs, hemos visto que estas células muestran características epiteliales pero también otros marcadores que se asocian con capacidad de migración o proliferación. Además hemos identificado marcadores capaces de predecir el pronóstico de los pacientes tras un solo ciclo de terapia. Estos resultados se publicaron en la revista Cancers en 2019 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6966538/ y 2021 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7987626/).

  • Identificación en sangre de resistencias a tratamientos sistémicos en Cáncer de Mama metastásico del subtipo Luminal:

El subtipo luminal es el más común en el cáncer de mama. Es también uno de los subtipos con mejor pronóstico ya que tiene terapia dirigida. Sin embargo, llega un momento de la enfermedad en el que la terapia deja de funcionar y no se sabe por qué. Hemos identificado biomarcadores a través de la biopsia líquida cuya presencia se asocia con respuesta o resistencia a la terapia. Estos datos serán publicados en los próximos meses.

  • Nuevos enfoques en Biopsia líquida: estudio de mercadores en sangre con utilidad diagnóstica en cáncer de mama y su papel en la cascada metastásica:

Hemos estudiado el perfil proteico de los eritrocitos de pacientes con cáncer de mama metastásico comparado con donantes sanos. Hemos visto que la presencia del cáncer modifica la composición y niveles de proteínas en los eritrocitos de pacientes. Esto nos ha servido para identificar una de estas proteínas como biomarcador de diagnóstico de cáncer de mama metastásico. Estos resultados han sido patentados y se publicarán en los próximos meses.


Equipo

CLOTI
Clotilde Costa Nogueira
Responsable de la Línea de Biopsia Líquida de la Unidad Mixta Roche-Chus
CARMEN
Carmen Abuín Redondo
Técnico de laboratorio de la Unidad Mixta Roche-CHUS
dig
Celso Yañez Gómez
Estudiante predoctoral de la línea de Biopsia Líquida de la Unidad Mixta Roche-Chus
FOTO 1
Miriam González Conde
Estudiante predoctoral de la línea de Biopsia Líquida de la Unidad Mixta Roche-Chus
logo-oncomet-def_1
0
Roche_70

La Unidad Mixta Roche-Chus está cofinanciada por la Axencia Galega de Innovación, GAIN de la Xunta de Galicia: “Subvención a organismos de investigación de Galicia para a creación, posta en marcha e impulso de Unidades Mixtas de Investigación” de la Xunta de Galicia en el marco del Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento- i2C.

logo-gain
c_ceei