Nano-Oncología

nano-icono

Au-15nm-6

La línea de Nano-oncología se centra en la generación de nuevas herramientas que permitan el diagnóstico, evaluación y monitorización del cáncer mediante el uso de la nanotecnología, con el objetivo de ofrecer productos con aplicación en oncología.

Por ello parte de nuestra investigación se centra en la formulación de nanopartículas a base de compuestos biocompatibles y biodegradables con actividad para interferir en la biología celular. Por otro lado, nuestro laboratorio posee la capacidad de modificar estas nanopartículas mediante su funcionalización, empleando diferentes aproximaciones químicas. Dicha modificación se lleva a cabo con diferentes ligandos (anticuerpos, aptámeros o péptidos), con el objetivo de dirigir su actividad hacia las dianas de interés, y generar nuevas herramientas para el aislamiento y cultivo de Células Tumorales Circulantes (CTCs). Estas nanopartículas funcionalizadas debido a su biocompatibilidad pueden aplicarse en terapia.

Paralelamente trabajamos en el desarrollo herramientas de diagnóstico para detección de biomarcadores involucrados en la metástasis del cáncer, centrándonos en las propiedades ópticas de las nanopartículas inorgánicas. Por tanto, sintetizamos nanopartículas metálicas, principalmente de oro y las funcionalizados con diferentes ligandos. La alteración de las propiedades físico-químicas de estas nanopartículas, y por tanto la modificación de sus propiedades ópticas ofrecen sistemas con aplicabilidad en la detección de material tumoral circulante.

Dentro de la línea de nano-oncología de la unidad, se han formulado nanoemulsiones a base de lípidos y ácidos grasos que interfieren en el metabolismo celular. Se ha comprobado que estas nanoemulsiones tiene la capacidad de aumentar la proliferación celular en una línea modelo de Células Tumorales Circulantes (CTCs) (https://doi.org/10.1016/j.mtchem.2020.100265). Asimismo estas nanoemulsiones son fácilmente modificables en cuanto a sus componentes, por lo que se trata de un sistema versátil con múltiples aplicaciones.

Además se ha diseñado un protocolo para la generación de cultivos celulares de corto plazo (23 días) de CTCs aisladas de pacientes (https://doi.org/10.3390/cancers13112668). Este protocolo ha permitido cultivar y caracterizar diferentes muestras de CTCs aisladas de pacientes con cáncer de mama metástasico. La caracterización de estas células ha permitido demostrar que las características fenotípicas de estas células en cultivo se modifican desde un fenotipo más epitelial a mesenquimal con el paso del tiempo. Por otro lado estos cultivos de corto plazo de CTCs han demostrado su capacidad para predecir la enfermedad libre de progresión esta los pacientes.

Relacionado con la detección y aislamiento de CTCs, se han modificado nanoemulsiones con diferentes ligandos y se ha verificado su capacidad de detección dirigida hacia proteínas de membrana expresadas en CTCs.

Paralelamente hemos desarrollado unas nanopartículas para detección de biomarcadores (material tumoral circulante) centrándonos en las propiedades ópticas de las mismas. Estos sistemas permiten la detección de biomarcadores en plasma de pacientes de manera sencilla, rápida y económica

La Dra. Ana Belén Dávila Ibañez , es la responsable del laboratorio de Nano-oncología de la Unidad Mixta Roche-Chus

Imag 2
imag 4
Imag 1

Equipo

ANA
Ana Belén Dávila Ibáñez
Responsable de la Línea de Nano-oncología de la Unidad Mixta Roche-Chus
CARMEN
Carmen Abuín Redondo
Técnico de laboratorio de la Unidad Mixta Roche-CHUS
FOTO3
Virginia Rodríguez Tejada
Predoctoral student of the Nano-Oncology line of the Roche-Chus joint Unit
Captura11
Nuria Carmona Ule
Predoctoral student of the Nano-Oncology line of the Roche-Chus joint Unit
logo-oncomet-def_1
0
Roche_70

La Unidad Mixta Roche-Chus está cofinanciada por la Axencia Galega de Innovación, GAIN de la Xunta de Galicia: “Subvención a organismos de investigación de Galicia para a creación, posta en marcha e impulso de Unidades Mixtas de Investigación” de la Xunta de Galicia en el marco del Plan Galego de Investigación, Innovación e Crecemento- i2C.

logo-gain
c_ceei